Explicó en qué consiste la “burbuja” que armó el TC para evitar los contagios de Covid-19. “En un lugar abierto donde comúnmente había 3500 o 4000 personas, va a haber 350; de las cuales 50 van a estar desparramadas en la pista que tiene 4000 metros; 50 van a estar sentadas en un camión; y de las otras 250, en 35 metros cuadrados, va a haber dos personas más el piloto”.
Y agregó: “Es un lugar aireado y van a estar con protección de ojo, nariz y boca. Nosotros vamos a ir a un lugar el jueves y vamos a salir el domingo, durante esos días nadie puede entrar ni salir del circuito, salvo una ambulancia con un paciente crítico. Cada equipo tiene un box y atrás el camión, ese andarivel es solo para la personas del auto, y esa pasarela es para los del equipo, no pueden pasar al box de al lado, del camión al box y del box al camión”, explicó.
Para Balinotti, más importante que el hisopado es cumplir con los protocolos. “Hay protocolos que son perfectos para trabajar en comercios, industrias, pero hay que cumplirlos; y la gente tiene que tomar consciencia. El hisopado es una foto del momento; además, en los primeros 4 o 5 días que uno se infecta y hace hisopado, un gran porcentaje de casos da negativo. Lo explicó bien el Dr. Quirós, uno se hace un hisopado hoy, da negativo porque recién se contagió, entra e infecta a todo el mundo; el ejemplo más claro es lo que está pasando en el fútbol”.
“Estuvimos 4 meses mirando otras categorías del mundo, como el Nascar, Indy, Formula 1, todas de 40 hojas tienen 35 de instrucciones, donde dice continuamente qué es esta enfermedad, cómo se contagia, como evitarla... Hay una instrucción de hace un mes con los participantes de lo que es, lo que pueden hacer, y que no. Va a haber gente controlando y va a haber una normativa y fuerte penalizaciones para el que no la cumpla”, finalizó.