“Lo estoy viviendo con mucha tranquilidad, feliz y disfrutando de este proceso. Venimos laburando hace mucho tiempo con la selección, jugamos muchos partidos internacionales, estamos preparadas y con muchísimas ganas, ansiosas también, tenemos mucha presión, nos tiene que ir bien y tenemos que lograr esa clasificación al mundial”.
La actual arquera de Boca remarcó la importancia de hacer un buen torneo para lograr la clasificación al mundial de Australia – Nueva Zelanda 2023. “Es algo que tenemos que lograr. En el mundial anterior, después de esa clasificación, se lograron muchas cosas dentro del fútbol femenino. Sabemos que si volvemos a lograr una nueva clasificación, podemos seguir consiguiendo muchas cosas más. Para el fútbol femenino argentino es muy importante lograr la clasificación”.
Argentina debutará el 9 de julio en el estadio Centenario (Armenia) ante Brasil. “Ya lo conocemos, tuvimos fecha FIFA que jugamos contra ellas hace poco, sabemos lo duro y difícil que es, pero también conocemos al resto de los rivales y sabemos que tenemos muchas posibilidades. No voy a decir que es un grupo accesible, porque Uruguay no es fácil, Venezuela no es fácil, pero estamos confiadas y eso es importante”.
Jugarán todos contra todos dentro de cada grupo. Clasificarán los dos mejores y se enfrentarán cruzados en semifinales: 1A vs 2B y 1B vs 2A. Los ganadores, además de jugar la final, quedarán automáticamente clasificados al mundial. Los perdedores jugarán por el tercer puesto donde el ganador también clasificará directo al campeonato del mundo y el perdedor tendrá su chance en un repechaje. También disputará un repechaje el ganador del enfrentamiento entre los dos equipos que terminen en el tercer puesto de cada grupo. Total: tres clasificados directos y dos repechajes.
La ramallense habló de la impronta que le dio a la selección Germán Portanova, el técnico que asumió a mediados de 2021 y a quien conoce de su paso por la UAI Urquiza. “Dinamismo, un estilo de juego, quizá antes nos estaba faltando gol, y esas ganar de querer jugar y ganar, y nos devolvió un poco más de poder divertirnos dentro del campo; divertirte, pasarla bien, es mucho más importante que cualquier cosa”.
La última edición del certamen continental se organizó en Chile durante el año 2018. En aquella oportunidad, Laurina, en nombre de sus compañeras, publicó un tuit donde expuso las diferencias en el trato con la selección masculina y el poco apoyo que recibían. Sin ser un paraíso, la actualidad del fútbol femenino ha cambiado considerablemente. “Estamos viviendo un presente muy lindo en la selección y el torneo local. Nos lo dieron y lo logramos, nos lo dieron porque lo merecíamos y lo merecemos. Hoy estamos teniendo un montón de cosas lindas dentro del futbol femenino que tenemos que cuidar, valorar, por eso te decía anteriormente de lo importante que es clasificar al mundial para que esas cosas puedan seguir estando y puedan seguir mejorando”.
Y a título personal... “Significa mucho, sabemos lo importante que es para nuestro fútbol acá en el país, tenemos esa presión de lograrlo y clasificar al mundial. Lo queremos hacer no por nosotras, lo queremos hacer por todo el fútbol femenino en la argentina”.